Blogia

La Fernandina - Desde Cienfuegos, Patrimonio Cultural de la Humanidad

“Lágrimas por Guanaroca”

“Lágrimas por Guanaroca”

Fotos: Nelson Costa
“El proyecto de la India Guanaroca es un viejo sueño cienfueguero que tuvo sus primeras ideas con el emplazamiento de la escultura de la víctimas del Mambí del destacado escultor cienfueguero Mateo Torriente, en la rotonda al final del Paseo del Pardo y la Avenida del Malecón que es nuestra bellísima rotonda de Punta Gorda. Este proyecto no se ejecutó porque la escultura es muy pequeña y no lograba el efecto deseado del cierre de perspectiva y otros requerimientos visuales que demandaba esta privilegiada área. En visita de Rita a nuestra provincia, a solicitud de José Ramón García Gil, presidente del gobierno en la provincia, se nos encomendó evaluar junto a ella el emplazamiento de una escultura suya, para que dejara su huella en torno a la leyenda de la india Guanaroca, tema que había desarrollado durante años de su carrera. Mi alegría fue inmensa al saber que ella había decidido que la acompañara en la concepción del proyecto.
 Fueron días intensos de creación, en los que ella solicitaba que nos encontráramos después de la 5 de la tarde; estábamos en una casa próxima al mar, donde la caída del sol era muy estimulante para el proceso creativo. Ella desarrolló algunas ideas que, inicialmente, desechamos porque no lograba lo que los cienfuegueros habíamos soñado pero ella siempre fue muy receptiva, supo en todo momento priorizar el resultado final de la propuesta. La búsqueda se encaminó, entonces, hacia una obra que resolviera las exigencias urbanísticas del entorno que la acogería: debía ser transparente, ligera, vertical para que lograra el cierre de la perspectiva, al tiempo que recreaba este importante fragmento del patrimonio intangible local.
Recordemos que ya Rita tenía algunos años, ya ella no trabajaba directamente, el barro no otros materiales pétreos o macizos sino que estaba explorando las estructuras laminares, auxiliada por un arquitecto que trabajaba con ella porque Rita modelaba pequeñas muestras tridimensionales, a escala; concepción básica que completaba el proyecto arquitectónico, de gran formato.
Una tarde, sin más, nos sorprendió con la versión que hoy vemos como la solución final. La obra civil comprende el tanque con la direccionalidad del torrente de los cuatro ríos que saldrían desde la güira, en la parte superior de la escultura, junto con toda la iluminación que exige ser rescatada, actualmente, y la vegetación propia de la zona. El trabajo de conjunto fue muy bello, aunque era la primera vez que yo trabajaba con ella; a partir de ahí, la relación permaneció inalterable para siempre.
A Rita la conocí en el año 1977, cuando se dio el primer encuentro en Las Tunas de la escultura, allí estaba Faure Chomon de Secretario del PCC, él propició todas las condiciones a los creadores que quisieran aportar una obra a la nueva provincia que nacía. Rita, por su parte, desde la presidencia del CODEMA (Consejo para el Desarrollo de la Escultura Monumental y Ambiental) convocó a arquitectos y escultores.
De la fuente nuestra, recuerdo vivamente la inauguración la noche del 10 de julio de 1988, ya concluida la reanimación de la zona, a la que Frank Iraola aportó el mural para uno de los laterales del paradigmático y famoso Restaurant “Covadonga”, la Meca de la paella en Cuba; desde ese momento la ciudad cuenta con un espacio privilegiado, balcón y escenario donde la brisa marinera, en las calurosas noches de verano, es lugar de encuentro para enamorados y citadinos en general, y es más, la India Guanaroca es la representación de Rita entre nosotros; un regalo espléndido de la excelsa escultora que, hasta hoy, no hemos agradecido lo suficiente.”

El insuficiente tamaño de la obra esculpida por Mateo Torriente, homenaje pétreo a las víctimas de la explosión del Mambí, convocó a Rita Longa para, de conjunto con el Arquitecto Irán Millán Cuétara, proponer una solución al cierre de perspectiva del Paseo del Prado y Avenida Malecón en la conocida “Rotonda de Punta Gorda”. (P) Los requerimientos visuales de tan privilegiada área de la ciudad fueron pautados por el actual director de la OCCC:
                   En julio de 1988 quedó emplazada en la cienfueguera “Rotonda de Punta Gorda” la escultura que, para algunos, sería el último trabajo de la renombrada artista cubana Rita Longa. (P) Recordatorio permanente de una de las leyendas fundacionales recopiladas por Adrián del Valle, hace ya más de un siglo, en el proyecto intervino el Máster Arquitecto Irán Millán Cuétara, actual Director de la OCCC. (TR) A través de su testimonio, así como de las consideraciones de la especialista María Dolores Benet, te propongo acercarte a este significativo hecho de la más reciente historia cultural centrosureña.
La fuente Guanaroca fue diseñada  por la reconocida escultora cubana Rita Longa  junto al Arq. Irán Millán,  en la que recrean la leyenda aborigen relacionada con la primera pareja  y el surgimiento de la especie humana. Está ubicada en la zona de Punta Gorda  en su extremo sur, en calle 37 y avenida 0, en el entorno del Palacio de Valle, el Hotel Jagua, y el restaurante Covadonga. Fue realizada en láminas de latón-bronce y tubos de bronce.
Tiene una  altura  de  5,30 metros, y el estanque 15 metros de diámetro. Fue inaugurada el 10 de julio de 1988 y contó con la presencia de su autora.


A su distinguido amigo  habanero, Sr. Adrián del Valle, remite Pedro Modesto Hernández la súplica de dar feliz término a la ingente labor de recopilación de apuntes sobre leyendas y tradiciones de Jagua  que han llegado a nuestros días en volumen reeditado 90 años después de aquel que viera la luz como parte de los memorables festejos por el centenario de la fundación de la Colonia “Fernandina de Jagua”. La misiva fue enviada  a escasos meses de la celebración (84 días, para ser exactos).
No obstante la premura, el literato del Valle dispensa a Modesto el gran favor de acogerlas bajo su protección, adoptándolas como hijas suyas, y vistiéndolas con el encanto que brota al correr de la pluma pues, para comprender el alma de los pueblos, es tan necesaria la investigación histórica de hechos y acontecimientos, instituciones y monumentos, como el estudio de mitos, leyendas, tradiciones, consejas, cantos populares, (…). En ellos está la infancia del pueblo, su poesía primitiva, la fuente de su sensibilidad, el origen de sus creencias y el germen de sus futuras aspiraciones.  
Entrega Adrián de Valle a los cienfuegueros el volumen “Tradiciones y Leyendas de Cienfuegos”, de la imprenta “El siglo XX”, en abril de 1919; más loable aún su gestión cuando al revisar los apuntes preliminares de la obra advierte: Ni siquiera debe atribuírsenos el mérito de la investigación y rebusca, que por entero corresponde al Sr. Pedro Modesto Hernández, cienfueguero de gran corazón, que siendo capaz de dar forma a las distintas tradiciones y leyendas por él con amor recogida, prefirió, apelando a la amistad, ponerlas en nuestra mano, confiando demasiado en nuestra habilidad y exponiéndose a ser defraudado en sus esperanzas.


La Leyenda de Guanaroca encabeza la lista de los primeros siete relatos de ascendencia indocubana recopilados por Pedro Modesto: Al sudoeste de la hermosa bahía de Cienfuegos, se extiende una laguna salobre, en la que derrama parte de sus aguas el río Arimao. (…) Según la leyenda siboney, la laguna de Guanaroca es la verdadera representación de la Luna en La Tierra [del Valle, 2009-11].
Incluido en el abundante inventario toponímico local, Guanaroca no sólo da nombre al accidente geográfico, actualmente Área Protegida y reservorio de natural de Flamencos Rosados, sino que, en la cosmogonía aborigen de la zona  esta figura femenina, la primera mujer creada por Maroya, la Luna, da lugar al nacimiento de la raza humana: de su unión con Hamao, el primer hombre, por el conjuro mágico de Huion, el Sol, nace Imao, el primogénito.
Guanaroca (…) puso en su hijo todo su cariño, y el padre, celoso, (…) concibió la criminal idea de arrebatárselo. Una noche, (…) cogió Hamao al tierno infante y se lo llevó al monte. El calor excesivo y la falta de aliento, produjeron la muerte de la débil criatura. Entonces el padre, para ocultar su delito, tomó un gran güiro, hizo en él un agujero y metió dentro el frío cuerpo del infante... [del Valle, 2009-12].

Vidrieras cienfuegueras: experiencia trasatlántica de ida y vuelta

Vidrieras cienfuegueras: experiencia trasatlántica de ida y vuelta

Fotos: Nelson Costa

Desde que en el 2004 se estableció la comunicación entre representantes de la Diócesis centrosureña y un grupo de especialistas ibéricos, la restauración de las pinturas emplomadas de la Catedral de Cienfuegos prometía convertirse en un sobresaliente capítulo en la trayectoria de “Vidrieras Barrio”, teniendo en cuenta que con ellas, su creador, el maestro vidriero Hessel, “recupera el sentido medieval de estas obras y lo actualiza dentro del estilo romántico de la época en que fueron concebidas”, asegura Enrique Barrio, el menor de los cuatro hermanos que integran la nómina de la empresa española que, desde 1975, labora en la restauración y creación de vidrieras artísticas, tanto de carácter patrimonial como en edificaciones modernas.
Radicada en Burgos, España, “Vidrieras Barrio” da continuidad al oficio desarrollado por el taller de los Hermanos Moumesaint, en el neogótico París de 1860; así, herederos de una antiquísima tradición, pronto “empiezan a recibir encargos relevantes y  abrirse un camino destacado en el panorama vidriero español”. Justamente el prestigio y la experiencia del grupo dieron lugar a su llegada a Cienfuegos, luego de que, en el 2004, recibieran los primeros apuntes en torno al estado de los vitrales de la Parroquial Mayor: “Hasta que no se concluyen intervenciones más importantes dentro de la edificación no se da un impulso firme al proyecto de vidrieras. En el año 2012 nos llama Monseñor Domingo Oropeza para que, ya en Cienfuegos, se haga un estudio mucho más pormenorizado y una valoración de todas las necesidades de las vidrieras.”
Una vez en la Perla del Sur, al grupo encabezado por Enrique Barrios le resulta más fácil la evaluación de los daños: gran cantidad de pérdidas, inestabilidad de los paneles, carpintería deficiente y marqueterías visiblemente deterioradas, tanto por el paso del tiempo como por sucesivos eventos meteorológicos, nefasta combinación que da al traste con la pérdida total de, al menos, dos vitrales que requieren ser elaborados a partir de referencias documentales.
 “Las vidrieras las paga Eduardo Dorticós y Gómez de Ley, en 1869; sin dudas, tuvo que emplear una cantidad importante de recursos para traer estas vidrieras de París. No recurre a un taller cualquiera pues están realizadas en la casa Laurent Hessel, un vidriero muy reconocido de su época que interviene restaurando gran parte de las vidrieras francesas y, también, como creador de vidrieras nuevas. Un hombre con una carrera brillante, como pintor y vidriero. Tiene obras realizadas, tanto de restauración como de creación, en 52 departamentos franceses y en 12 países, así que no es de extrañar que tengáis unas magníficas vidrieras.”
Median apenas dos años entre la gestión de compra del Regidor del Ayuntamiento y la colocación de las primeras 13 “pinturas de luz” en la Catedral de Cienfuegos, para 1869 en obras; acciones, entre otras, que darían a la sede católica de la otrora Villa de Cienfuegos el aspecto por el que hoy se reconoce.
Dos óculos en el presbiterio, seis ventanas a cada lado de la nave central del edificio, así como una representación de Cristo Rey, en la fachada del poniente, integran el inventario de las añosas piezas, objeto de la cuidadosa y especializada atención de Enrique, Salvador y Vicente: “Es la primera vez que nos embarcamos en una aventura tan lejos de España en restauración; vidrieras similares a ésta sí que hemos trabajado, tanto en casas alemanas como francesas, chinas o conjuntos españoles. Éstas están en un nivel de deterioro avanzado (…); el reto más importante va a ser realizar las vidrieras que se han perdido pero esperamos estar a la altura de lo que corresponde con la catedral, primero, y con las obras que van a estar a su lado. ”
El capítulo dedicado a las vidrieras de la Catedral cienfueguera, dentro de la intervención integral de que es objeto el majestuoso edificio que domina uno de los laterales del Parque “José Martí” ha sentado las bases para el inicio de la formación de varios estudiantes de la escuela de Oficios para la Restauración “Joseph Tantete”, en el arte de la vidrieras artísticas, bien desde el ámbito de la labor reconstructiva, bien desde la actualización de los estilos clásicos, de manera tal que puedan ser nuevamente jerarquizadas como elemento decorativo: “Cuando se plantea este proyecto en base a esas necesidades que vemos en las vidrieras, nos parece que podría ser muy interesante que, en Cuba, se formara un taller de vidrieras y qué mejor oportunidad, ya que estamos aquí, aprovechar para impartir unos cursos a jóvenes cubanos que se puedan formar en el oficio. No es la primera escuela taller que dirigimos pues en Burgos, dentro de la catedral, también estuvimos en un proyecto similar, entre los años 96 y 98; también damos cursos, charlas, conferencias, participamos en simposios, congresos aportando nuestras experiencias en la conservación de vitrales.”
Arduas jornadas de trabajo comienzan a rendir frutos: más del ochenta por ciento de la vidriera sobre la entrada principal, una representación de Cristo Rey, se encuentra restaurada; listo el sistema de protección que será colocado a cada una de las piezas, a fin de evitar pérdidas en los conjuntos, naturalmente dañados por elementos ambientales como la presión, la salinidad, las altas temperaturas y la lluvia, entre otros; en formación aprendices del oficio de vidriero que garantizarán la conservación de los vitrales, una vez concluidas las acciones del grupo “Vidrieras Barrio”. Resta a los cienfuegueros de generaciones presentes y futuras atesorar tan preciosa heredad.

Las Mariposas de un Guerrero

Las Mariposas de un Guerrero

Fotos: Nelson Costa
Oficina del Conservador de la Ciudad

La mariposa que pinto/ revolotea en mi pecho (…)
La miro, mueve sus alas/ me mira, ríe y me alegro/
Cuando se posa gentil/ en la flor que llevo dentro.
Antonio Guerrero


Hasta el próximo 14 de noviembre, en la Sede de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos, se mantendrá abierta al público “Cubanía en mariposas”, 25 acuarelas sobre cartulina que revelan la sensibilidad y dominio de la técnica de Antonio Guerrero, uno de nuestros Héroes Cubanos Prisioneros del Imperio.
“Cubanía en mariposas” constituye la tercera expo de Toni, en la que apuesta por la riqueza de la fauna autóctona de La mayor de Las Antillas, para subrayar el valioso patrimonio natural del que somos responsables los cubanos todos. La muestra reproduce la totalidad de esta especie endémica del insecto, aún viviente en el entorno natural cubano.
De fructífero puede catalogarse el intercambio entre Guerrero y el Museo Nacional de Historia Natural: desde el 2006 hasta la fecha, más de cien acuarelas y cuarenta sellos postales, elaborados a partir de sus creaciones, contabilizan el esfuerzo de ambas partes, a favor del conocimiento y la preservación del medioambiente. Otras dos exhibiciones, “Alas de Libertad” y “Aves por la Unidad”, se suman a  “Cubanía en mariposas”, como acciones que, a la vez, se integran a la Campaña Internacional por la Liberación de Los Cinco y promocionan los valores artísticos de la obra de Antonio Guerrero.
En el caso específico de la institución sureña, la apertura de la exposición, constituyó un homenaje a la cultura cubana, así como la oportunidad de alzar voces cienfuegueras por la excarcelación de los luchadores antiterroristas.

JOVENES RESTAURADORES CONVIERTEN RUINAS EN SUEÑO Autora : Viviam Alonso Perez.

Inmensa labor educativa la que realizan el claustro de profesores de la Escuela de Oficios para la Restauración Josept Tantet y su Director Alexis Aguiar Fundora de faro y guía, engendrando sentido de pertenencia y amor al trabajo.
Hoy la escuela es un sitio confortable, donde se lucen hermosas aulas y bellísimos pisos de mosaico, que de momento el visitante no puede ubicar su mirada en un punto específico, porque todo llama la atención. En el recorrido por los pasillos cada uno nos lleva a locales de enseñanza y aprendizaje. Todo lo que allí apreciamos  está confeccionado por las manos de los alumnos y profesores y es  el resultado materializado de la formación técnica de los alumnos.
Ellos convirtieron  su trabajo en esculturas, obras creativas, cada pedacito de madera, yeso, o cristal lo transforman en clásicas figuras y porque no en obras de arte, trabajando como abejitas laboriosas que restauran las ruinas del pasado.
En un momento el proyecto fue un horizonte de sueños pero al andar, paso a paso, ese horizonte llego a tierra firme con júbilo dejando una huella. Ahora solo quedan de aquellas ruinas recuerdos plasmados en fotografías originales tomadas por los protagonistas que comenzaron este proyecto.
Hoy podemos apreciar como los alumnos aman tanto al ejercer su oficio,  que pasas por inadvertido en el recorrido por la escuela y no es que seas invisible, es que en su formación educacional no solo está implícita la técnica y la metodología, esta también engendrada la disciplina, valores humanos y el sentido de pertenencia.
Los  dirigentes y profesores garantizan la salud, seguridad e higiene del trabajo. La respuesta es simple, todos sin excepción llevan puestos los medios de seguridad y protección del trabajo y en las diferentes áreas se limita el acceso  con el objetivo de  prevenir algún riesgo.
Las ansias de aprender trabajando están en aumento. Es mucha la demanda de esta experimentada fuerza de trabajo  que había llegado al límite de la extinción por la carencia de personal calificado en estos oficios. La escuela de Oficios va a la vanguardia dispuesta a asumir la restauración de la Perla del Sur.
Los nuevos sitios a restaurar  están señalizados en la portada que  supuestamente  los arquitectos pretenden como debe quedar finalizada la obra.,pero en realidad el sello distintivo de terminación lo distinguen los alumnos con su creatividad.
En cada puesto de trabajo y aprendizaje encuentras limpieza y organización esto es el resultado de educación y exigencia a los jóvenes talentos. Como expresara el Sacerdote Felix Varela : Enseñar puede cualquiera, educar solo quien sea un evangelio vivo.
El renacimiento de la Escuela de Oficios es conmovedor y de progreso para el desarrollo local de nuestra ciudad para preservar y honrar la condición de patrimonio cultural de la humanidad.
.
El ahorro de la materia prima y su aprovechamiento  se aplica de forma permanente con el control, cuidado y precisión  en los trabajos. Esta exigencia es permanente por los profesores y dirección del centro.
No se aprecian rasgos de grandeza en estos jóvenes restauradores, ni en la aulas, ni en la formación de las brigadas de trabajo, solo reina la alegría porque su Director Alexis Aguiar Fundora y el claustro de profesores que lo siguen incansablemente sostienen la consigna de Aprender Haciendo.

Como vigencia del pensamiento Martiano en nuestros dias: El Trabajo Ennoblece.
La disciplina y seriedad distinguen  el resultado de este proyecto de Colaboración Cuba Cooperación Francia, perteneciente a la Oficina del Conservador, y su desarrollo está en manos de los jóvenes restauradores, claustro de profesores y en especial de su Director Alexis Aguiar Fundora que realzan las palabras de nuestro querido y respetado presidente Raúl Castro Ruz cuando expreso: Dediquémonos pues con modestia y sin fanfarrias al estricto cumplimiento del deber.

Marilope:

Marilope:

Flor amarillo azufre, con ramas de hoja color verde oscuro. Su carácter de flor representativa de Cienfuegos se basa en razones legendarias.

Presentan libro sobre escuela de oficios en Cienfuegos

Presentan libro sobre escuela de oficios en Cienfuegos

El arte de los oficios renace en Cienfuegos, así se titula el libro que fue presentado por su escritora, la periodista cienfueguera Roxana Aedo Cuesta, durante el acto de inauguración de la Escuela de Oficios para la restauración Joseph Tantete, adjunta a la Oficina del Conservador en la Perla del Sur.
El libro contiene la historia de cómo fue gestado y luego fundado el nuevo plantel sureño donde estudian mas de 30 alumnos, que ingresaron desvinculados del estudio y el trabajo, en varias especialidades de oficios ligados a la futura restauración de la ciudad declarada en el 2005 Patrimonio Cultura de la Humanidad
Se destaca también en el libro la importancia de la colaboración internacional, para llevar adelante proyectos tan importantes como la educación de generaciones de jóvenes, que logran integrarse nuevamente a la sociedad.
El arte de los oficios… fue editado en Francia a través de la Organización Cuba Cooperación Francia, la que ha asumido en la provincia de Cienfuegos el financiamiento de destacados programas en varias esferas de la vida económica y social, y constituye un documento de consulta para futuras investigaciones, pues esta a disposición de la red de oficinas del conservador e historiador del país.

“La Bella Durmiente” del Cementerio General de Reina, en Cienfuegos

“La Bella Durmiente” del Cementerio General de Reina, en Cienfuegos

Durante más de ocho décadas, el Cementerio General de Reina fue el único camposanto del que podían disponer los cienfuegueros; morada última en la que reposan los restos de aquellos que vivieron y edificaron, primero, la Villa de Cienfuegos, luego la ciudad de igual nombre. Numerosos son los valores tangibles de este vergel, único de su tipo en el país y Monumento Nacional, desde 1990, sin embargo, propongo acercarnos a un mito nacido en los predios del Cementerio General de Reina que, más allá de la especulación propia de este tipo de relatos, sobresale por su fuerte arraigo popular, sobre todo para los pobladores de la zona donde se encuentra ubicado.
El mito de “La Bella Durmiente” constituye una de las narraciones con que más se identifican los vecinos de la barriada de Reina, en la zona oeste de la ciudad de Cienfuegos. Con el nombre de “La Bella Durmiente” se reconoce, tanto la escultura como la historia de una joven que murió de amor, esperando la llegada del novio que nunca regresó o que, acaso encontró la muerte, a consecuencia de la mordida de una serpiente. En la imaginería popular el envenenamiento causado por flores, también se incluye entre los factores probables que dieron al traste con el deceso de la muchacha que,  por último, estando embarazada, pudo caer por las escaleras de su casa y quedar sin vida, al pie de la misma, aunque incólume su belleza. Pero… ¿a quién nos referimos al hablar de “la muchacha”?, ¿dónde comienza el mito y termina la historia real?, ¿de qué escultura estamos hablando?
Las interrogantes son contestadas por la investigadora, museóloga y especialista Carmen Rosa Pérez, quien forma parte del grupo de trabajo “Cementerios” de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos: “La “Bella Durmiente” es el nombre que la voz popular le ha dado a una escultura pero no es una persona: María Josefa Álvarez Mijares y Miró era una muchacha de 24 años que se casa con el arrendatario del Hotel “Unión”, la instalación hotelera  más representativa e importante del siglo XIX, en Cienfuegos. Embarazada y con 8 meses, convulsiona y, a pesar de la intervención del médico de la familia, fallece, sin llegar a dar a luz. Su muerte tiene lugar como consecuencia de un ataque de eclampsia urémica, de manera que nunca llega a saberse si la criatura sería hembra o varón.”La prematura muerte de María Josefa constituye el punto de partida para el nacimiento de la leyenda de “La Bella Durmiente”, nombre con el que, también se reconoce la escultura emplazada en la sección D, del Cementerio General de Reina, encargo del amante esposo,  Vicente González, en su memoria: “Él viajaba mucho, era una persona rica, y suponemos que, en una de esas travesías, encontrara en el Cementerio de Staglieno, en Génova, Italia, una escultura que le llama la atención, realmente exquisita. Esta escultura tiene una figura femenina recostada a una cruz, y sostiene en su mano izquierda una serpiente y en la derecha tres flores de amapola; todo parece indicar que él mandó a hacer una copia de la misma, también en mármol de Carrara. A la que se encuentra en el Cementerio General de Reina se le añade un medallón con el rostro de María Josefa, y la diferencia entre ambas es sólo una ligera inclinación de una a la otra”, apunta la investigadora.
Más de un cienfueguero, más de un cubano diría, ha escuchado hablar de “La Milagrosa”, otra hermosa escultura localizada en el Cementerio de Colón, en la capital cubana, a la que se atribuye la concesión de deseos a mujeres embarazadas o con problemas para concebir. ¿Habrán encontrado los lugareños un refugio espiritual en “La Bella Durmiente”, atendiendo a la notable semejanza en las historias de vidas de las jóvenes que dan lugar a estas leyendas?“María Josefa muere de 24 años, Amelia Goiry también; los esposos de ambas comparten uno de sus nombres: uno Vicente y el otro, José Vicente. Ambas mujeres mueren como consecuencia de un ataque de eclampsia urémica. En cuanto a las edades de los cónyuges, es de aclarar que en el caso de María Josefa y Vicente González, él era mayor que ella y su matrimonio fue aceptado sin dificultades por las familias respectivas; en el caso de Amelia, sí hay ciertas discrepancias entre las familias, lo que supuso no pocos obstáculos que salvar a los jóvenes amantes quienes, finalmente, se ven separados por la muerte. De “La Milagrosa” existe una infinidad de testimonios que relatan su intervención y el llamado de su esposo, a través de las argollas de la tapa de su bóveda, para hablarle pero sin darle nunca la espalda al despedirse; del cienfueguero, también cuentan que le hablaba a su amor perdido pero sin tocar.”
Consideraciones científicas aparte, queden para los más incrédulos, los datos históricos y las precisiones estilísticas; a los menos  apegados a la realidad documental, la posibilidad de ser entes activos en el proceso de transmisión de un conocimiento que acompaña y completa la información visual, tangible de un determinado período de historia local y sus protagonistas.

TITULO: RESCATE DE VALORES EN LA CIUDAD DE CIENFUEGOS. AUTOR: Viviam Alonso Pérez Jefa del Departamento Económico Dirección Provincial Cienfuegos

La Oficina del Conservador de la ciudad de Cienfuegos concluyó un hermoso proyecto: La creación de la Escuela de Oficios para jóvenes desvinculados del estudio y del trabajo, garantizándoles un oficio certificado al finalizar sus estudios lo que les permite reincorporarse a la sociedad. Con esta fuerza calificada se lleva a cabo el mantenimiento y restauración de la hermosa  Perla del Sur.
Gracias a  la colaboración de la Asociación Cuba Cooperación Francia y otros colaboradores internacionales,  se ha logrado culminar este proyecto pues, los estudiantes de la Escuela de Oficios para la Restauración Joseph Tantete, de Cienfuegos, restauran piezas arquitectónicas que se resaltan en los bellísimos sitios heredados de nuestros antepasados, contribuyendo así al rescate de estos valores históricos y culturales. Con la guía del conservador de nuestra ciudad, el MSc. Arq. Irán Millán y su equipo de trabajo, queda en  manos de estos jóvenes garantizar un bello tránsito durante el recorrido por todos aquellos que deseen visitarnos.
Este proyecto se enfoca de forma positiva ante la sociedad con altos valores políticos e ideológicos y aun cuando los costos económicos sean altos en su aplicación, los resultados son relevantes, pues estos jóvenes, que con sus razones o sin ellas, abandonaron las aulas y desmotivados ante el trabajo, son devueltos a la sociedad con un oficio y económicamente respaldados por un salario decorosamente devengado. Siempre orgullosos del cuidado de la tierra que los vio nacer.
Defender y rescatar valores humanos aun cuando los representantes de este proyecto no ejercen la abogacía por oficio,  resaltan el valor revolucionario, lo que les permite insertarse nuevamente a la sociedad cubana garantizando la sostenibilidad y un porvenir con pasos seguros.
.

LA FUENTE DE GUANAROCA

LA FUENTE DE GUANAROCA

La fuente Guanaroca fue diseñada  por la reconocida escultora cubana Rita Longa  junto al Arq. Irán Millán,  en la que recrean la leyenda aborigen relacionada con la primera pareja  y el surgimiento de la especie humana. Está ubicada en la zona de Punta Gorda  en su extremo sur, en calle 37 y avenida 0, en el entorno del Palacio de Valle, el Hotel Jagua, y el restaurante Covadonga. Fue realizada en láminas de latón-bronce y tubos de bronce.
Tiene una  altura  de  5,30 metros, y el estanque
15 metros de diámetro. Es una figura femenina, que representa a la india en el momento clímax de la leyenda cuando su llanto, por el hijo perdido, da lugar a la hermosa laguna que lleva su nombre y que en la toponimia local, es considerada Área Protegida por ser un  reservorio natural de flamencos rosados. Fue inaugurada el 10 de julio de 1988 y contó con la presencia de su autora.

HOTEL LA UNION.

HOTEL LA UNION.

Se considera la instalación hotelera  más representativa e importante del siglo XIX en Cienfuegos, ubicada en la zona fundacional y comercial de la ciudad en la esquina de DeClouet, (calle 31) y San Fernando (Ave 54). Tuvo sus orígenes en dos antiguas casas con patios interiores y tres niveles, propiedad de Natividad Terry Dorticós, hija del rico comerciante venezolano Tomás Terry Adan. Fundado como hotel en 1869 es una  construcción  de  estilo  neoclásico de  reconocida significación para la actividad turística del país.
Reconocido desde su fundación por la calidad de los servicios que brindaba (esmerada cocina francesa, el alumbrado de gas inicialmente y eléctrico después, baño en las habitaciones y otros) ha sido también validado por las personalidades alojadas en él:  Arsenio Martínez Campos, Capitán General de la Isla;  la bailarina rusa Ana Pavlova, el escritor norteamericano Samuel Hazard, José Raúl Capablanca, cubano Campeón Mundial de ajedrez,  figuras políticas cubanas (Tomás Estrada Palma, Juan Gualberto Gómez , Gerardo Machado y José Miguel Gómez, entre otros).
En la década de 1960 dejó de funcionar como hotel y sus plantas habitacionales se convirtieron en viviendas multifamiliares en pésimo estado constructivo hasta que fue declarado inhabitable en 1985.
La corporación Cubanacán, S.A. asume su rehabilitación por proyecto principal del arquitecto Aníbal Barreras Barcia y los ingenieros Renier A. Reguera Porteiro (inversionista principal de Cubanacán S.A.) y Rafael Cama Fajardo (Contingente 5 de Septiembre. MICONS)
Fue inaugurado el 24 de julio del año 2000 con categoría de 4 estrellas y obtuvo mención  en la categoría de Restauración en el concurso auspiciado por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural en el año 2005.
Se considera la instalación hotelera  más representativa e importante del siglo XIX en Cienfuegos, ubicada en la zona fundacional y comercial de la ciudad en la esquina de DeClouet, (calle 31) y San Fernando (Ave 54). Tuvo sus orígenes en dos antiguas casas con patios interiores y tres niveles, propiedad de Natividad Terry Dorticós, hija del rico comerciante venezolano Tomás Terry Adan. Fundado como hotel en 1869 es una  construcción  de  estilo  neoclásico de  reconocida significación para la actividad turística del país.
Reconocido desde su fundación por la calidad de los servicios que brindaba (esmerada cocina francesa, el alumbrado de gas inicialmente y eléctrico después, baño en las habitaciones y otros) ha sido también validado por las personalidades alojadas en él:  Arsenio Martínez Campos, Capitán General de la Isla;  la bailarina rusa Ana Pavlova, el escritor norteamericano Samuel Hazard, José Raúl Capablanca, cubano Campeón Mundial de ajedrez,  figuras políticas cubanas (Tomás Estrada Palma, Juan Gualberto Gómez , Gerardo Machado y José Miguel Gómez, entre otros).
En la década de 1960 dejó de funcionar como hotel y sus plantas habitacionales se convirtieron en viviendas multifamiliares en pésimo estado constructivo hasta que fue declarado inhabitable en 1985.
La corporación Cubanacán, S.A. asume su rehabilitación por proyecto principal del arquitecto Aníbal Barreras Barcia y los ingenieros Renier A. Reguera Porteiro (inversionista principal de Cubanacán S.A.) y Rafael Cama Fajardo (Contingente 5 de Septiembre. MICONS)
Fue inaugurado el 24 de julio del año 2000 con categoría de 4 estrellas y obtuvo mención  en la categoría de Restauración en el concurso auspiciado por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural en el año 2005.


Fernandina Radio: una voz para la historia.

Fernandina Radio: una voz para la historia.

Fernandina Radio, Voz de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos, sale al aire para todos los que transitan por el boulevard “San Fernando” de la Perla del Sur, durante una hora y media, de lunes a sábado, en el horario de 10:00 a.m a 11:30 a.m 

Según Roxana Aedo Cuesta, directora de la Radio Base, “el mensaje que transmitimos tiene como objetivo educar a la población en el cuidado y preservación del patrimonio material e inmaterial de nuestra ciudad que, en el centro sur de Cuba y gracias al empeño de muchos, pertenece ya al mundo desde que fuera declarada por la UNESCO, Patrimonio Cultural de la Humanidad, en el 2005.  “Profundizamos en la historia de Cienfuegos, en su arquitectura, leyendas, música, ofertas comerciales y recreativas; los mensajes y promociones están dedicados a elevar y dar a conocer la promoción de las instituciones culturales del centro histórico”, apunta. “Un elemento identitario de Fernadina Radio es su programación musical. El contenido de este aspecto se basa esencialmente en autores e intérpretes cubanos con preferencia hacia la música cienfueguera y los géneros tradicionales cubanos”.

A pocos metros del Boulevard, en la calle 33, entre 52 y 54, cuatro jóvenes realizadores constituyen los artífices de la programación variada de Fernandina Radio que incluye secciones diversas, informaciones culturales, promociones de eventos y la difusión de música cubana y cienfueguera, de la más alta calidad, con el propósito de elevar en los citadinos el buen gusto por la cultura y el arte.
Programas como “Buenos Días, Cienfuegos”, “Desde el Boulevard” y “El Sábado suena así”, tipifican el producto cultural de la Voz de la Oficina del Conservador de la Ciudad, publicista sin medias tintas, y ente divulgador de la labor de la institución a la que pertenece y le da origen; de manera que, probablemente, este es el primer elemento definitorio del estilo y el sello de un medio que ha nacido como una opción que intenta distinguirse dentro del panorama radial cienfueguero.


Fernandina Radio se incluye, entonces, en la larga lista de acciones de la Oficina del Conservador de la Ciudad, en Cienfuegos, empeñada en preservar la memoria histórico-cultural de su territorio, dignificar los rasgos de la identidad cienfueguera y enriquecer la calidad de vida de las presentes y futuras generaciones.
El modelo del cual se nutre este diseño constituye una mezcla de las vertientes internacionales de emisoras informativas, musicales y comunitarias, con independencia de su formato, pero con la capacidad de diferenciar, diametralmente, una estación de otra.

Fernandina Radio es ya una realidad, es la Voz de la Oficina del Conservador de la Ciudad de Cienfuegos, sin embargo, quizás al paso del tiempo, pueda convertirse en una voz mucho más plural: la de todo su pueblo que es como decir, la historia.


 

RESTAURANTE LA VERJA.

RESTAURANTE LA VERJA.

El actual inmueble cienfueguero, reconstruido en los primeros años del siglo XX, fue inicialmente una vivienda de madera y cubierta de tabla y tejas, propiedad del colono francés Luis Houard, levantada en solar entregado a éste por el fundador Don Luis De Clouet en 1825. Hacia 1829 pasa a manos de Emilia Houard, hija del dueño, quien contra matrimonio con  Isidoro Fernández Cavada y Díaz de la Campa. En ella nacieron Emilio (1831), Adolfo (1833)
y Federico (1839) los dos últimos, ingenieros militares que  participaron en la Guerra de Seseción norteamericana y regresaron a Cuba para incorporarse a la Guerra de los Diez Años. Federico Fernández Cavada también es reconocido como uno de nuestros más importantes artistas de la plástica y algunas de sus obras se encuentran en el Museo Nacional de Bellas Artes.
La reconstrucción actual data de 1929, realizada a expensas de Adolfo Fernández Cavada Suárez del Villar. Las paredes son de mampostería, las cubiertas de azotea y madera y tejas, la pavimentación de mosaicos belgas y españoles en el patio central, que cuenta con una fuente surtidor.
En 1943  fue vendida al señor Calixto Gutiérrez; en 1950 la hereda su hijo Nicolás Gutiérrez Orfila quien residió en ella hasta abandonar el país en 1960.
El inmueble pasó a manos del estado cubano recibiendo diferentes usos políticos y sociales, fue la sede del primer comité de la Asociación de Jóvenes Rebeldes en Cienfuegos. A principios de 1970 se remozó para ser convertido en el restaurante La Verja, centro emblemático de la gastronomía en la Perla del Sur..

Federico Fernández Cavada y Howard.

Federico Fernández Cavada y Howard.

En Cuba la Guerra de los Diez Años, también conocida como Guerra Grande acogió entre sus protagonistas a un General del Ejercito Libertador que nació en esta tierra del centro sur de Cuba, Cienfuegos, el 8 de julio de 1831: Federico Fernández Cavada y Howard.

Con tan solo 8 años de edad y al fallecer su padre, se traslada en compañía de su madre hacia los Estados Unidos, estableciéndose en la ciudad de Filadelfia donde se gradúa de Ingeniero Civil. (TR) Al poco tiempo se motiva por la arquitectura y la pintura, obteniendo algunos éxitos en esta última. Cuando decide prepararse para viajar a Europa y consolidar sus conocimientos en estas artes, los Estados Unidos entran en la Guerra de Secesión que sobrevino entre los estados del norte y el sur de la unión americana, lo que lo obliga a cambiar el rumbo y entrar al ejército donde alcanza en 1863 el grado de Teniente Coronel. En ese mismo año, en la Batalla de Gettysburg, cae prisionero y es conducido a la ciudad de Virginia donde sufre cautiverio por varios meses. A pesar del encierro su instinto creativo no lo desampara y a petición de sus compañeros escribe el libro “Experiencias de un prisionero de guerra” que es publicado posteriormente. Ya puesto en libertad renuncia a su cargo y determina venir a nuestro país para recuperar su salud.

Al llegar a la isla de Cuba, fue nombrado Cónsul de los Estados Unidos en Trinidad. Es en esta propia villa, en 1868, cuando abandona su cargo y junto a otros cubanos responde al llamado del padre de la Patria Carlos Manuel de Céspedes, de luchar por la independencia de Cuba. Comenzaría así otra epopeya para este descendiente de los fundadores de la colonia Fernandina de Jagua. Fue nombrado General del Distrito de Trinidad y después General en Jefe de Las Villas. Pasa el tiempo y el gobierno cubano lo designa Jefe del Estado Mayor de las fuerzas revolucionarias. Aunque su intrepidez lo mantenía firme en varios combates, es herido en uno de éstos por un proyectil que le atraviesa un pie, inutilizándolo para la vida militar. A pesar de su limitación decide salir de la isla y cumplir una misión del estado revolucionario cerca del gobierno americano y así curarse de sus heridas y recobrar la salud, pero la suerte lo abandona y es hecho prisionero en Cayo Cruz por marinos del cañonero “Vigia”. A pesar que la diplomacia norteamericana intervino para librarlo de la muerte, es fusilado el primero de julio de 1871 en la ciudad de Puerto Príncipe, actual Camaguey. A su cadáver le fue negada la sepultura en el cementerio y hasta el presente se ignora el lugar donde reposan sus restos.


En el boulevard de La Perla del Sur, Cienfuegos, exactamente en la fachada del restaurante “La Verja”, existe una tarja donde indica que en ese lugar estuvo ubicada la casa de la familia Fernández Cavada y Howard, la misma que donó los conjuntos escultóricos de los leones que marcan la entrada Este del Parque José Martí, núcleo fundacional de lo que es hoy la Linda Ciudad del Mar. 

La Enseñanza de la Historia Local en las habilidades comunicativas orales

El conocimiento de la historia de un país resulta siempre un asunto de preocupación, más aún si es  la de una localidad específica. A través de las raíces históricas y culturales de una nación  el individuo  formará valores y sentimientos propios de su identidad nacional. El proceso docente educativo favorece en gran medida la adquisición de tales conocimientos en los estudiantes, por ello se requiere del aporte de todos aquellos inmersos en dicho proceso.

El presente artículo aborda la iniciativa de los profesores de inglés Lic. Carmen Rosa Pérez Ortiz, Lic. Aynik Marrero Rodríguez,Lic Héctor Hernández Oropesa y Lic. Ariel Noya Lozano, para la formación de conocimientos sobre Historia Local en sus estudiantes, una vez constatado  que la clase de inglés puede favorecer la ampliación de tales conocimientos si se vinculan con  habilidades específicas de la asignatura, en este caso las habilidades comunicativas orales.

La enseñanza de la historia  debe estar a tono con las aspiraciones de formar jóvenes cada vez más íntegros, con un alto nivel cultural para consolidar la formación general integral que aspiramos en nuestra sociedad cubana, por ello  no  puede haber historia  nacional si no existe historia local, desarrollando esta última de manera  afectiva, lo cual  no es nuevo, pues ha sido preocupación constante de los pedagogos cubanos donde se destacan: José de la Luz y Caballero, Alfredo Aguayo, Pedro García Valdés, Miguel Cano y Ramiro Guerra.
En  Cienfuegos existe un fuerte movimiento investigativo sobre este tema donde  sobresalen figuras como la Dra. Violeta Rovira, también Orlando García, Marcos Rodríguez, David Soler, Lilia Martín Brito, entre otros, que han contribuido desde diferentes ángulos al fortalecimiento del conocimiento histórico-local, demostrando la  necesidad de enseñarla  como un contenido básico en  la educación de los jóvenes en las condiciones actuales. El alumno y el profesor se vinculan con su entorno a través de la afirmación de sus valores comunitarios, en la defensa y ampliación de los espacios donde expresa los valores culturales más entrañables.
El graduado de lengua inglesa de la  universidad de la ciudad de Cienfuegos, por su parte, debe desempeñarse como traductor o guía turístico , lo  que incluye el conocimiento de diferentes personalidades cuyo aporte se integra al patrimonio cultural del territorio, por  ello se intenta  establecer desde la asignatura de Inglés un vínculo de  posibles recorridos turísticos  para fortalecer el desarrollo de las habilidades comunicativas orales en este idioma al tener que expresarse tal y como han de hacerlo en su futuro desempeño profesional.
Por lo anterior, se sugiere tener en cuenta algunos aspectos importantes para el logro de los objetivos: Definir los bienes patrimoniales  que satisfagan los requerimientos de evidencia histórica, o elemento probatorio del contenido histórico que desde la escala nacional debe mostrar a escala local, indagar hasta qué punto tales evidencias están documentadas, referenciadas, ya sea por historiadores, otros docentes o especialistas de instituciones portadoras de patrimonio, diagnosticar la  motivación por el empleo del patrimonio cultural como recurso y contenido de enseñanza, mostrar la riqueza espiritual del pueblo,  valorar las figuras y los hechos en que participaron por lo que deben conocer  ideales y el contexto más cercano en que desarrollaron su labor, que es fuente de inspiración para desarrollar su conducta cotidiana. así como la reflexión y la toma de partido para la protección lo que implica una relación necesaria entre lo cognitivo y lo afectivo.
De manera experimental esto se puso en práctica en visitas al centro urbano histórico para conocer algunas edificaciones, así como las personalidades que  aportaron parte de su dinero para dar lustre  a nuestro entorno citadino. Un ejemplo lo constituye la Santa Iglesia Catedral, que contiene  diferentes  elementos donados por algunas de ellas, como pudiera mencionarse el órgano, las campanas, los vitrales y el Vía Crucis, este último traído expresamente  de Chicago en 1918 por Luisa Terry de Ponvert. Debido a que los estudiantes desconocían esta información se les hizo necesario investigar con la ayuda de los profesores quién fue esta mujer, católica sin fanatismos absurdos, fe mostrada a través de obras filantrópicas, apropiándose ellos de conocimientos útiles para su desempeño profesional como los siguientes:
Muchas familias  se establecieron en el lugar desde  los primeros tiempos de la entonces Colonia Fernandina de Jagua  y otras a partir del desarrollo acelerado de la misma lo hicieron más adelante, una de estas  fue la de Martin  Irady , quien junto a sus hijas   Luisa y Juana Irady Batable,  se establece primeramente en San Fernando de Camarones  y luego en la ciudad donde Luisa conoce  a Antonio Terry  Adams. Tras su matrimonio vivió la familia por varios años en Arguelles y Santa Isabel, local que ocupa  el establecimiento La Ceiba  y allí nace Luisa Maximina Terry Irady el 18 de Noviembre de 1844, su tía Juana se había casado con Fermín Gorozabel de quien enviuda sin tener descendencia y se casa en segundas nupcias con Elías Ponvert Malibran , también viudo ,del primero había heredado el central Hormiguero que al fallecer su segundo esposo deja en herencia a su hijastro y a su sobrina Luisa  , quien ya para ese entonces era su esposa. En la crisis de 1879 la firma de la finca bancaria de los Ponvert se vio seriamente quebrantada, por ello  Elías Ponvert y su esposa Luisa  deciden venir hacia Hormiguero, regresan a Cuba en 1880  para dedicarse al fomento y explotación del mismo  y venciendo los obstáculos de las dos guerras de Independencia que agitaron a Cuba en 1868 y 1895, hasta convertirlo en un central con una producción anual de 25 000 sacos
Su labor humanitaria se evidenció en otras obras filantrópicas y el conocimiento de su vida posibilitó  que elementos del patrimonio cultural formaran parte del acervo cultural de los estudiantes.
Por tanto, el dominio de un idioma extranjero es importante pero sin el conocimiento de nuestra historia más cercana, no se puede caminar por la ciudad y saber cuanto tesoro encierra en sus cúpulas, edificios y calles, su protección y conservación también puede lograrse con la preservación de la memoria de sus personalidades.

 

UN JARDIN PARA EL REPOSO ETERNO

UN JARDIN PARA EL REPOSO ETERNO

Construido en 1926, el cementerio Tomás Acea fue proyectado y ejecutado por el arquitecto e ingeniero civil Pablo Donato Carbonell y el agrimensor Luís Felipe Ros.  Constituye una valiosa muestra del quehacer constructivo de su tiempo en Cienfuegos y los conceptos norteamericanos más modernos respecto a las construcciones cementariales.
Considerado como cementerio-jardín, es el único de su tipo en Cuba que integra al paisaje los recintos funerarios  con el aprovechamiento
de la  topografía ondulada del terreno.  Posee un excelente edificio administrativo que presenta las formas eclécticas clásicas prevalecientes en la ciudad desde el siglo XIX.
Debe su nombre, Tomás Acea, a la memoria del hijo de Nicolás Acea de los Ríos, devenido en uno de los benefactores de Cienfuegos, al poner parte de su capital en beneficio de obras sociales en la ciudad.
Ha sido  sometido sistemáticamente a un proceso de conservación y reparación de sus diferentes componentes, no obstante  con motivo de conmemorarse el  aniversario 50 de la sublevación popular del 5 de septiembre de 1957, se incrementó este accionar, que permite constatar sus cualidades estéticas, constructivas y ambientales. Es uno de los Monumentos Nacionales de la provincia. Fue declarado Monumento Nacional en 1986.

JAGUA,PRIMER HOTEL REVOLUCIONARIO

JAGUA,PRIMER HOTEL REVOLUCIONARIO

Valioso testimonio de la arquitectura racionalista cubana que inició su construcción a fines de la década de 1950, con el propósito de fomentar una práctica turística instrumentada en las más importantes  regiones del país, basada en la creación de una red de casinos y hoteles que vincularan Las Vegas, Miami  Nueva York, el Caribe y Cuba, bajo los auspicios de la mafia norteamericana y el gobierno de Fulgencio Batista. Se ubicó en los terrenos del palacete de Acisclo del Valle Blanco, en Punta Gorda, privilegiada área citadina, cualificada por su entorno marítimo y valiosas edificaciones realizadas por la burguesía local.
El proyecto del hotel fue realizado por los arquitectos Eduardo Cañas Abril y Nujim Nepomechie, de la firma “Arquitectos Cañas Abril & Nepomechie”. Posee planta rectangular, siete niveles, seis de ellos para las habitaciones-dormitorios y el primero, destinado a vestíbulo, restaurante, cabaret, bar en el lobby, bar piscina y oficinas administrativas.
El 1 de enero 1959 la obra estaba en fase final de construcción y se inaugura el 31 de diciembre del propio año, para convertirse en la primera instalación hotelera que abre sus puertas tras el triunfo de la Revolución. Ha recibido huéspedes relevantes como Fidel Castro Ruz, Pierre Elliot Trudeau (Primer Ministro de Canadá), Antonio Agostinho Neto (Jefe de Estado de la República de Angola), Haidée Tamara Bunke Bíder (Tania la Guerrillera), Josephine Baker (vedette francesa), Hugo Rafael Chávez Frías (Presidente de la República Bolivariana de Venezuela) y otros. Funciona como sede de trabajo del Jurado Casa de las Américas, para el Premio anual que otorga esa importante institución cultural y celebró la XIV  Cumbre de PetroCaribe.
Tras diversas acciones de rehabilitación, obtuvo Mención en la categoría de Restauración en el concurso nacional auspiciado por el Consejo Nacional de Patrimonio Cultural en el año 2007.

 

SAN FERNANDO, EL BOULEVARD SUREÑO

SAN FERNANDO, EL BOULEVARD SUREÑO

La calle San Fernando debe su nombre al rey Fernando VII de España, nacido en San Idelfonso en 1784 y fallecido en Madrid en 1833. Durante su reinado tuvo lugar la fundación de Cienfuegos, denominándosele Colonia Fernandina de Jagua en su honor. Al concluirse las guerras independentistas del siglo XIX pasa a llamarse oficialmente calle Juan O´Bourke, para honrar la memoria de un ilustre revolucionario nacido en Trinidad, aunque dicho nombre no tuvo arraigo en la población local. Es una de las primeras calles de la colonia trazada de oeste a este. Ha sido la principal arteria comercial de la ciudad desde que fue creada, a la vez que enlazaba la plaza de Ramírez  (parque José Martí) con la avenida de la Independencia, hoy Paseo del Prado.
En 1984  sus dos primeras cuadras, desde Prado  hasta Hourruitiner (calles 37 hasta 33), pierden el acceso vehicular, con la sustitución del pavimento y la incorporación de luminarias y canteros. En 1992 se realiza el mismo trabajo en la tercera cuadra (de Hourruitiner a De Clouet) y en el año 2000 se termina la que va desde De Clouet hasta Santa Isabel, como parte de la reanimación del Hotel Unión, lo que lo convierte en toda su extensión en una excelente vía peatonal donde coexisten las funciones domésticas, culturales,  comerciales, de servicios e intercambio social.

EL ESCUDO de Cienfuegos

EL ESCUDO de Cienfuegos

Es cuadrilongo y está dividido en dos cuarteles. En el superior, sobre el campo azul, aparece el frente dorado de la fortaleza “Castillo Nuestra Señora de los Ángeles de Jagua”, y en el inferior, sobre el campo de plata, una jagua en producción; lo rematan una corona mural de cinco castillos y dos ramos laterales de laurel. Este símbolo fue diseñado por Don Agustín de Santa Cruz y de Castilla en 1831, y fue adoptado por nuestro Ayuntamiento el 4 de julio de 1848 al serle concedido a la Villa de Cienfuegos el derecho a usar escudo de armas por la Real Orden de Isabel II del 2 de abril anterior. Su lema: Fides, Labor et Unio (Fe, Trabajo y Unión) fue adoptado por los fundadores en la mañana del 22 de abril de 1819.

El Palo Gordo (Sede de la O.C.C.C)

El Palo Gordo (Sede de la O.C.C.C)

En el Bulevar de Cienfuegos, en la esquina de San Fernando y Hurruitinier, existe un inmueble que puede considerarse, si no el único, al menos uno de los pocos de la ciudad que desde su creación hasta la fecha ha realizado la misma función social, comercio: actual Tienda “La Principal”.

Pero como todo tiene sus antecedentes, la historia comienza cuando en 1822 Carlos Genaro, funda “El Palo Gordo”,  señalándolo como el primer establecimiento comercial de Cienfuegos. La institución fue una de esas casas que hacen época no solo por su antigüedad en el giro, sino por la forma de proyectarse en la sociedad, por la calidad de sus productos y por el fastuoso inmueble que ocupaba; allí se podía encontrar mercancía para todos los gustos y de diferentes precios, asequibles a todas las capas de la sociedad de consumo. El Palo Gordo alcanzó fama a todo lo largo del territorio de la antigua provincia de Las Villas y llegó a convertirse en uno de los más temibles rivales del giro con quien tenían que luchar sus similares de la capital. Pero tal majestuosidad se desploma cuando el 8 de noviembre de 1912  se desata un incendio en el edificio y aunque las fuerzas de la policía y los dependientes trataron de salvar la mayor cantidad de mercancía posible, la edificación queda prácticamente en ruinas.

A partir de aquel entonces el impulso cobra valía y este inmueble es reconstruido con nuevos cánones estéticos atribuido, según especialistas, al arquitecto cienfueguero Pablo Donato Carbonell en apenas un año y seis meses e inaugurado el 4 de julio  de 1914, con un servicio de tienda y almacenes en la planta baja, residencial en el segundo nivel y en el tercero un ático. Posteriormente en la década del 30 del pasado siglo 20 pasó a la compañía norteamericana SEARS. Después del triunfo revolucionario se nacionalizó y fue convertido en un Mercado de Artículos Industriales.

Esta construcción de indudable majestuosidad, acoge en su segundo nivel a la Oficina del Conservador de la Ciudad desde el 2008 y aún se puede observar los múltiples detalles decorativos que deja patente el principio del respeto por el orden y la preocupación por la imagen proyectada hacia los espacios públicos, ejemplo de ello son las dos V entrelazadas que se observan sobre los arcos de medio punto a manera de elementos decorativos, las mismas representan las iniciales del gerente fundador Vicente Villar, utilizados por el deseo del dueño de perpetuar su nombre y que el mismo trascienda a la posteridad.

Aún esta joya de valores arquitectónicos e históricos desafía el tiempo desde la esquina de San Fernando y Hurruitinier abriendo sus puertas a la misma función social que la ha caracterizado, comercio.

FOTO:ARCHIVO OCCC

Oda a Cienfuegos

Oda a Cienfuegos

La ciudad de las cúpulas, aquella que nació rodeando un árbol de majagua y cuadriculando una península, cumple años cada veintidós de abril.

Olas de Marsillán, ustedes que la vieron nacer hace ciento noventa años, nunca imaginaron su colosal belleza llegada esta fecha, soberbia y vetusta, exhibiendo sus mejores galas, con una marilope entre sus cabellos, sentada a la sombra de una jagua, extendiendo su velo azul embrujando a los que la vivimos y cautivando a los que llegan.

Nació nuestra ciudad sobre un perfecto trazado ortogonal rectilíneo y simétrico orientado hacia los ejes cardinales, como un cuadrilátero de ajedrez, se colocaron el rey y las reina, que son el Cabildo y la Casa del Fundador, dos torres: la Catedral y el Palacio Ferrer; los alfiles: El Palatino y el Terry; como caballos los leones de la plaza, sus jinetes: Don Luis De Clouet y Félix Bouyón; completan el tablero las construcciones del entorno del Parque Martí como peones desafiantes de los siglos diecinueve y veinte.

Las raíces de la majagua continuaron extendiéndose, siempre de forma cuadrilátera, ahora con nombres ilustres: Santa Clara, Arguelles, San Fernando, San Carlos, Santa Cruz, Velazco, Santa Isabel, Horruitinier, Gacel, Cristina, el Paseo del Prado, columna vertebral de la ciudad, y que es el más largo de Cuba, engalanado por un precioso arbolado, todo un inigualable conjunto de valores en plena simbiosis con el mar, verdadero protagonista de su riqueza y singularidad física.
                                                                           
De ahí su reconocimientos nacional e internacional como La Perla del Sur y La Linda Ciudad del Mar.

Al transitar por las calles de esta ciudad se respira su espíritu citadino donde se evidencia claramente que su Centro Histórico del siglo diecinueve posee la mayor integridad, conservación y concentración tipológica de obras de valor patrimonial que lo hacen merecedor del reconocimiento Mundial.

Ciudad de columnas, de fachadas corridas, de largas galerías techadas, de arcadas romanas, de jugo de caña y sangre esclava, de leyendas y de historia, ciudad de rebeldía y tradiciones, coronada por miradores y cúpulas. Ciudad que cumplió ciento noventa años bañada por el salitre y las olas, vigilada desde la entrada de la bahía que le dio la vida, por una fortaleza de duros cañones y piedras y por su pueblo -- que pueblo---- orgulloso que sea nuestra, para cuidarla y conservarla, para mostrarla a los que llegan, siempre bella y reluciente como la más hermosa Perla.
               
Fernandina Cienfuegos, cuantos títulos has conquistado desde mil ochocientos diecinueve hasta la fecha: India de Jagua, condesa de la colonia, duquesa de la villa, reina de la ciudad y desde el dos mil cinco, Patrimonio Cultural de la Humanidad.

Lástima que por solo tener una vida, no pueda hacer más por ella.